FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Qué son los fermentos inteligentes?
Es una mezcla sinérgica de probióticos vivos y metabólicamente activos, prebióticos y postbióticos.
¿Desde cuándo se habla de probióticos, prebióticos y postbióticos?
- Probióticos
– En humanos: Desde 1907, descritos por Metchnikoff. Uso clínico desde la década de 1980.
– En veterinaria: Desde finales de los 80 e inicios de los 90. Estudios más sólidos a partir del año 2000. - Prebióticos
– En humanos: Concepto introducido en 1995 por Gibson y Roberfroid.
– En veterinaria: Se comenzaron a usar en dietas premium a principios del 2000. - Postbióticos
– En humanos: Término más reciente, utilizado desde 2003.
– En veterinaria: Su estudio y aplicación en productos veterinarios se ha popularizado desde 2018.
¿Por qué necesitan refrigeración?
Porque los probióticos vivos y activos son microorganismos que se activan a temperatura corporal.
La refrigeración:
– Mantiene la viabilidad de las UFC (Unidades Formadoras de Colonias).
– Evita una activación prematura y asegura su potencia.
¿Son para perros y gatos o hay presentaciones distintas?
La presentación de Actigel es apta para ambas especies: perros y gatos.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Un sobre al día, sin importar el peso de la mascota.
Se debe seguir siempre la etiqueta del producto y la indicación del MVZ.
¿Desde qué edad se pueden administrar?
Puede utilizarse desde la etapa neonatal, especialmente en casos como:
– Diarreas neonatales.
– Inmunomodulación temprana.
– Colonización intestinal posterior al destete.
¿Cómo ayudan los probióticos en problemas renales (Actigel Renal)?
En fases avanzadas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), es común la disbiosis intestinal. Esta favorece bacterias que producen toxinas urémicas y compromete la barrera intestinal, lo que aumenta la carga renal y acelera el daño.
Actigel Renal ayuda a:
– Corregir la disbiosis.
– Restaurar la función de barrera intestinal.
– Inhibir la producción y absorción de toxinas urémicas.
Con ello, se apoya el manejo integral de la ERC y se mejora la respuesta al tratamiento.
¿Actigel Renal compite o sustituye al Azodyl?
Sí, compite directamente.
A diferencia de Azodyl, Actigel Renal:
– Gracias a sus tecnologías Biogel y Simbiosis Sinérgica, coloniza más rápidamente el tracto digestivo desde el duodeno.
– Tiene una presentación en gel palatable, lo que facilita su aceptación e ingesta.
¿Actigel Renal actúa como quelante de fósforo?
No, Actigel Renal no es un quelante de fósforo.
Su acción se centra en:
– Corregir la disbiosis.
– Favorecer una microbiota intestinal sana.
– Reducir la producción y absorción de toxinas renales desde el intestino.
¿Cuál es la diferencia entre Actigel Digestivo y Actigel Piel y Pelo?
Actigel Piel y Pelo está enriquecido con:
– Ácidos grasos omega 3.
– Metil Sulfonil Metano (MSM).
Estos componentes ayudan a mejorar la salud y apariencia de la piel y el pelo, siendo ideal para mascotas con problemas dermatológicos o como refuerzo preventivo.
¿Por qué Actigel Piel y Pelo no contiene omega 6?
Aunque los omega 6 tienen beneficios, su exceso puede favorecer la inflamación por ser precursores de prostaglandinas.
Las croquetas ya contienen omega 6 por los aceites y cereales en su formulación, por lo que añadir más puede alterar el equilibrio con los omega 3, provocando inflamación en lugar de controlarla.
¿Actigel sustituye medicamentos?
No.
Actigel es un coadyuvante que:
– Apoya la salud intestinal e inmunitaria.
– Reduce la severidad de síntomas como diarrea, alergias o enfermedad renal.
– Puede acortar la duración de tratamientos, pero no reemplaza antibióticos ni terapias específicas.
¿Cuánto tiempo debe administrarse?
Depende del caso clínico:
– Diarreas agudas: 5 a 14 días.
– Condiciones crónicas (renal, IBD, alergias): uso prolongado (semanas o meses).
– Mantenimiento intestinal: uso continuo.
El tiempo ideal debe ser definido por el MVZ según la evolución del paciente.
¿Cómo se administra Actigel?
– Directamente del sobre, como premio.
– Mezclado con el alimento.
– A temperatura ambiente, se vuelve líquido y puede verterse sobre croquetas o administrarse con jeringa diluido en 1–2 cm de agua.
¿Tiene contraindicaciones?
En general es seguro, pero se recomienda:
– Evitar en pacientes con inmunodepresión severa (riesgo teórico de bacteriemia).
– Tener precaución en casos con sepsis o translocación bacteriana activa.
¿Se puede administrar junto con antibióticos?
Sí, pero con precaución:
– Lo ideal es dar Actigel 2 horas después del antibiótico oral para evitar la inactivación de los probióticos.
– En tratamientos con antibióticos inyectables, se recomienda iniciar Actigel tras finalizar la terapia.
¿Qué tan palatable es para los gatos?
Es altamente palatable. La aceptación en gatos se encuentra entre el 80 y 90%.
¿Todas las presentaciones tienen el mismo sabor?
No. Cada fórmula tiene un sabor distinto:
– Actigel Digestivo: sabor a tocino.
– Actigel Renal: sabor a pescado.
– Actigel Movilidad: sabor a manzana.
– Actigel Piel y Pelo: sabor a manzana.
¿Qué son los fermentos inteligentes?
Es una mezcla sinérgica de probióticos vivos y metabólicamente activos, prebióticos y postbióticos.
¿Desde cuándo se habla de probióticos, prebióticos y postbióticos?
- Probióticos
– En humanos: Desde 1907, descritos por Metchnikoff. Uso clínico desde la década de 1980.
– En veterinaria: Desde finales de los 80 e inicios de los 90. Estudios más sólidos a partir del año 2000. - Prebióticos
– En humanos: Concepto introducido en 1995 por Gibson y Roberfroid.
– En veterinaria: Se comenzaron a usar en dietas premium a principios del 2000. - Postbióticos
– En humanos: Término más reciente, utilizado desde 2003.
– En veterinaria: Su estudio y aplicación en productos veterinarios se ha popularizado desde 2018.
¿Por qué necesitan refrigeración?
Porque los probióticos vivos y activos son microorganismos que se activan a temperatura corporal.
La refrigeración:
– Mantiene la viabilidad de las UFC (Unidades Formadoras de Colonias).
– Evita una activación prematura y asegura su potencia.
¿Son para perros y gatos o hay presentaciones distintas?
La presentación de Actigel es apta para ambas especies: perros y gatos.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Un sobre al día, sin importar el peso de la mascota.
Se debe seguir siempre la etiqueta del producto y la indicación del MVZ.
¿Desde qué edad se pueden administrar?
Puede utilizarse desde la etapa neonatal, especialmente en casos como:
– Diarreas neonatales.
– Inmunomodulación temprana.
– Colonización intestinal posterior al destete.
¿Cómo ayudan los probióticos en problemas renales
(Actigel Renal)?
En fases avanzadas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), es común la disbiosis intestinal. Esta favorece bacterias que producen toxinas urémicas y compromete la barrera intestinal, lo que aumenta la carga renal y acelera el daño.
Actigel Renal ayuda a:
– Corregir la disbiosis.
– Restaurar la función de barrera intestinal.
– Inhibir la producción y absorción de toxinas urémicas.
Con ello, se apoya el manejo integral de la ERC y se mejora la respuesta al tratamiento.
¿Actigel Renal compite o sustituye al Azodyl?
Sí, compite directamente.
A diferencia de Azodyl, Actigel Renal:
– Gracias a sus tecnologías Biogel y Simbiosis Sinérgica, coloniza más rápidamente el tracto digestivo desde el duodeno.
– Tiene una presentación en gel palatable, lo que facilita su aceptación e ingesta.
¿Actigel Renal actúa como quelante de fósforo?
No, Actigel Renal no es un quelante de fósforo.
Su acción se centra en:
– Corregir la disbiosis.
– Favorecer una microbiota intestinal sana.
– Reducir la producción y absorción de toxinas renales desde el intestino.
¿Cuál es la diferencia entre Actigel Digestivo y Actigel Piel y Pelo?
Actigel Piel y Pelo está enriquecido con:
– Ácidos grasos omega 3.
– Metil Sulfonil Metano (MSM).
Estos componentes ayudan a mejorar la salud y apariencia de la piel y el pelo, siendo ideal para mascotas con problemas dermatológicos o como refuerzo preventivo.
¿Por qué Actigel Piel y Pelo no contiene omega 6?
Aunque los omega 6 tienen beneficios, su exceso puede favorecer la inflamación por ser precursores de prostaglandinas.
Las croquetas ya contienen omega 6 por los aceites y cereales en su formulación, por lo que añadir más puede alterar el equilibrio con los omega 3, provocando inflamación en lugar de controlarla.
¿Actigel sustituye medicamentos?
No.
Actigel es un coadyuvante que:
– Apoya la salud intestinal e inmunitaria.
– Reduce la severidad de síntomas como diarrea, alergias o enfermedad renal.
– Puede acortar la duración de tratamientos, pero no reemplaza antibióticos ni terapias específicas.
¿Cuánto tiempo debe administrarse?
Depende del caso clínico:
– Diarreas agudas: 5 a 14 días.
– Condiciones crónicas (renal, IBD, alergias): uso prolongado (semanas o meses).
– Mantenimiento intestinal: uso continuo.
El tiempo ideal debe ser definido por el MVZ según la evolución del paciente.
¿Cómo se administra Actigel?
– Directamente del sobre, como premio.
– Mezclado con el alimento.
– A temperatura ambiente, se vuelve líquido y puede verterse sobre croquetas o administrarse con jeringa diluido en 1–2 cm de agua.
¿Tiene contraindicaciones?
En general es seguro, pero se recomienda:
– Evitar en pacientes con inmunodepresión severa (riesgo teórico de bacteriemia).
– Tener precaución en casos con sepsis o translocación bacteriana activa.
¿Se puede administrar junto con antibióticos?
Sí, pero con precaución:
– Lo ideal es dar Actigel 2 horas después del antibiótico oral para evitar la inactivación de los probióticos.
– En tratamientos con antibióticos inyectables, se recomienda iniciar Actigel tras finalizar la terapia.
¿Qué tan palatable es para los gatos?
Es altamente palatable. La aceptación en gatos se encuentra entre el 80 y 90%.
¿Todas las presentaciones tienen el mismo sabor?
No. Cada fórmula tiene un sabor distinto:
– Actigel Digestivo: sabor a tocino.
– Actigel Renal: sabor a pescado.
– Actigel Movilidad: sabor a manzana.
– Actigel Piel y Pelo: sabor a manzana.