Skip links

Mecanismo de obtención de energía
(en 3 pasos) / Aceite de Coco

  1. Digestión rápida:
    El aceite de coco es rico en triglicéridos de cadena media (MCTs). A diferencia de otras grasas, los MCTs no requieren bilis ni enzimas pancreáticas para digerirse. Se descomponen directamente en el intestino.
  2. Transporte directo al hígado:
    Los MCTs pasan de los intestinos directamente a la vena porta (sin formar quilomicrones* como otras grasas). Llegan al hígado en minutos, donde se convierten en energía.
  3. Producción de energía/cetonas:
    En el hígado, los MCTs sufren beta-oxidación, un proceso que genera:
    • ATP (energía inmediata para células).
    • Cuerpos cetónicos (combustible alternativo para cerebro y músculos), especialmente si hay baja ingesta de carbohidratos. 

Referencias:

  1. Mahan, L. K. & Raymond, J. L. (2017); Krause’s Food & the Nutrition Care Process:
  2. St-Onge, M. P. & Jones, P. J. (2002); Physiological Effects of Medium-Chain Triglycerides, Journal of Nutrition:
  3. Marten, B. et al. (2006)
    American Journal of Clinical Nutrition:

Claves adicionales:

  • No almacenamiento: El 95% de los MCTs se usan como energía (no se almacenan como grasa).
  • Cetogénesis: En dietas bajas en carbohidratos, los MCTs generan más cetonas que otras grasas.
  • Eficiencia: Proporcionan ~8.3 kcal/g (vs. 9 kcal/g de grasas comunes) porque su metabolismo es más corto.

*Quilomicrones: Son lipoproteínas compuestas de triglicéridos, fosfolípidos, colesterol y apolipoproteínas. Se sintetizan en los enterocitos y transportan lípidos del intestino al hígado por vía linfática